Lengua, tradición y pisco
Idioma
El gran legado antiguo y la
cultura de Perú se expresan en la variedad de lenguas nativas que coexisten en
su territorio. El español es el idioma official y se usa en gran parte del
país. También son parte de la cultura del Perú y reconocidos
constitucionalmente: el quechua, que se habla en varias regiones andinas con
sus respectivas variantes, y el aymara predominante en el sur andino.El shipibo, el ashaninka, el
aguaruna, utilizadas por comunidades de la Amazonía, son algunas de las 43 lenguas
nativas identificadas en el país.
Religión
La libertad de culto rige en
Perú, aunque la religión mayoritaria es la católica, heredada también de los
españoles. Las fiestas religiosas tienen una fuerte influencia española, pero
son una expresión de su convivencia con la diversidad de creencias y cultos de
nuestras culturas prehispánicas.
Costumbres
Fiestas: La confluencia de
credos, costumbres y vivencias han creado en la vida de los peruanos cerca de
3.000 fiestas populares al año, entre patronales, procesiones, carnavales y
rituales, expresión de la fe en un Dios, el respeto a la naturaleza y la
celebración de la libertad. Las fiestas en Perú tienen un aspecto místico, la
mayoría manifiestan la fusión del catolicismo con las tradiciones prehispánicas
de cada región. El pago a la tierra es una de las celebraciones principales en
todas las regiones, bajo el concepto de retribuir a la Pachamama (Madre Tierra)
por su eterna generosidad.
Gastronomía:
En Perú, comer es un culto al
buen paladar, es expresión de sus múltiples culturas conviviendo en un solo
territorio y en los últimos años se ha convertido en parte de la identidad
nacional, un elemento unificador del país sobre el cual nadie discute.
Mistura es la principal feria
gastronómica en Perú, que congrega a los principales chefs y restaurantes del
país. Se realiza una vez al año en Lima, considerada la capital gastronómica de
América, y ha comenzado a aparecer como evento principal en los itinerarios
turísticos internacionales de la región.
Artesanía:

Música y Danzas:

También como producto de sus
múltiples culturas, Perú tiene hoy un folklore rico y variado, diversidad de
expresiones musicales y bailes, que combinan los géneros y el espíritu indígena
con la influencia hispana, así como estilos modernos que se han adecuado a la
cadencia y gusto de los grupos sociales mayoritarios.
Idiosincracia
Los peruanos estamos cada vez
más orgullosos de la riqueza histórica y cultural del pasado y presente.
Después de haber vivido por siglos de espaldas a nuestros orígenes andinos, hoy
reconocemos el valor del Ande y la Amazonía por todo lo que representa en
recursos y tradición milenaria.
Somos la civilización más
antigua de Sudamérica. De nuestro territorio y nuestro imperio surgieron los
países vecinos. El Perú fue el centro político y productivo de la región, con
una privilegiada ubicación geográfica.

En general, el Perú es
acogedor, como su gente, que ofrece la mejor atención al visitante, con su
comida y múltiples celebraciones. El fútbol es la pasión, y además de ser el
deporte nacional, es motivo de encuentro familiar y amical.
Somos un pueblo muy creyente,
la religión católica prima en la vida social, pero convive con los diversos
credos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario