jueves, 17 de diciembre de 2015

Economía de Perú

La economía del Perú tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y complicada geografía. Hasta los años noventas su economía estaba basada en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. En la actualidad es la quinta economía latinoamericana.
Después de sufrir las graves consecuencias de políticas de industrialización realizadas en los 50´s, 60´s y 70´s. A finales de los 80´s se sumó a estos la fuerte crisis económica, además de la hiperinflación ocurrida durante el primer gobierno Aprista 1985-1990 y el gobierno de Fujimori. En medio del estancamiento económico el 8 de agosto de 1990, el gobierno de Fujimori anunció un shock económico llamado Fujishock: el tipo de cambio se devaluó en 227%, la inflación alcanzó el 7.694,6%, el ​​precio de la gasolina se disparó 3000%, se decretaron aumentos en alimentos básicos de 160% y 300%, además de instaurarse en 1991 la nueva divisa: el Nuevo Sol.
Exportaciones y PIB
Representación gráfica de los productos de exportación del país en categorías codificadas por color.
En el año 2011, las exportaciones fueron de 46.270 millones de dólares. Concentrándose sobre todo en productos mineros 54.22% del total exportado.48 49 Durante el primer mes de 2013 se registró una brusca caída del 32% en las exportaciones respecto a similar mes del 2012. Según Juan Varilias, presidente del gremio exportador, el subsector confecciones cayó en todos los mercados. Advirtiendo que si los mercados se siguen cerrando para Perú, el sector experimentará una crisis muy severa.
En 2012 los efectos de la crisis financiera mundial golpeó al país, la desaceleración económica detuvo a las empresas exportadoras. Las exportaciones cayeron un 2,1% en comparación con 2011.51 Durante el 2012, de las 7.801 empresas exportadoras, un total de 2,465 dejaron de hacerlo, debido a los problemas una deficiente infraestructura, sobrecostos logísticos, la crisis económica internacional, la reciente alza de energía y la caída del tipo de cambio.52 El incremento de los precios de los principales minerales como el oro, la plata, el cobre, zinc, plomo, molibdeno.

Datos Generales 

Moneda:Sol
Año fiscal:enero - diciembre

Banco central:Banco Central de Reserva del Perú
Organizaciones:ONU, OEA, APEC, OMC, ALADI, CAN, ASPAFLAR, CAF, OEI, BID, Unasur, Mercosur (asociado), Alianza del Pacífico, Grupo de Río.
Mercado de valores:Bolsa de Valores de Lima

PIB (nominal):US$ 202.948 millones de dólares (2014) (Fuente: FMI) 2 (39.º)

PIB (PPA):US$ 371.344 millones de dólares (2014) (Fuente: FMI) 2 (41.º)

Variación del PIB:2.4% (2014)3

PIB por sectores: Primario: 8%.Secundario: 38% yTerciario: 54%

Tasa de cambio:S/. 3.19 = US$ 1 (septiembre 2015)

Inflación (IPC):4.17 (acumulado a diciembre de 2015)

IDH:0,737 Crecimiento (alto)

Población bajo la línea de pobreza         27,8% (2011)

Fuerza Laboral:15,9 millones de personas (2011)

Desempleo:6,5% (junio 2015)

Industrias principales:minería y refinación de minerales, extracción y refinación de petróleo, extracción y licuefacción de gas natural, la pesca y procesamiento de pescado, cemento, textiles, producción de cerveza, caucho, maquinaria, productos químicos, etc.
Exportaciones:US$ 35,848 mil millones (2014)
Destino de exportaciones: China 18,4%, Estados Unidos 15,3%,Canadá 11,5%, Japón 5,6%,España 5,4%,Chile 4,8%,Corea del Sur 4,6%,Alemania 4,1%,Otros 30,3% (2010)

Importaciones:US$ 36,97 mil millones (2011)

Origen de importaciones: Estados Unidos 24,7%,China 13,8%,Brasil 6,7%,Corea del Sur 5%,Alemania 4,4%,Otros 40,3% (2010)

No hay comentarios:

Publicar un comentario