jueves, 17 de diciembre de 2015

Organismos Internacionales


 

Unicef Perú (Perú) 

UNICEF está en el Perú desde 1948 para que la exclusión, la discriminación y la pobreza dejen de ser factores que obstaculicen en el desarrollo de millones de niñas y niños peruanos.

OIT - Organización Internacional del Trabajo (Perú)
Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo. La OIT fue constituída para desarrollar en todo el mundo, un régimen de trabajo realmente humano.

ITACAB - Convenio Andrés Bello (Perú)
Instituto de Transferencias de Tecnologías Apropiadas para Sectores Marginales. Apoya el desarrollo sostenible, a través del intercambio de experiencias entre los países miembros del Convenio Andrés Bello.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
 (B.I.D.) FUNDACIÓN SEDE OBJETIVO INTEGRANTES 1959 (Convenio Constitutivo de B.I.D.) Washington D.C. Financiar proyectos viables de desarrollo para Latinoamérica y el Caribe 48 países del orbe Países Miembros Prestamistas (22) PRESIDENTE Luís Alberto Moreno HISTORIA 1890: En la Primera Conferencia Panamericana, surge la idea de una institución para el desarrollo de América Latina y el Caribe. 1959: Se funda oficialmente el B.I.D., cuando la Organización de los Estados Americanos redactó el Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo. 2010: Los Gobernadores del B.I.D. acordaron oficialmente aumentar el capital del Banco en $ 70 mil millones, hasta alcanzar más de $ 170 mil millones. El aumento de capital, el más grande en la historia del B.I.D. características es la institución financiera de desarrollo más grande de América. No tiene ninguna relación con el F.M.I. ni con el B.M. ni con la O.E.A. Además de los préstamos, ofrece donaciones, asistencia técnica y realiza investigaciones. Está integrado por países prestatarios (26) y prestamistas (22). Los primeros, reciben financiamiento del B.I.D.; los segundos, no, pero, se benefician de las reglas de adquisiciones del B.I.D., pues sólo los países miembros pueden suministrar bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco. El poder de votación de cada país está basado en las subscripciones del mismo al capital ordinario de la institución. EE.UU. es el mayor accionista, con 30% de votos. Los países que quieran ingresar al B.I.D. deben pertenecer a la O.E.A. si son regionales, o al F.M.I. si no son países de la región. PRESTATARIOS Grupo A: Porcentaje máximo de financiamiento 60%.- Argentina, Brasil, México y Venezuela. Grupo B: Porcentaje máximo de financiamiento 70%.- Chile, Colombia y Perú. Grupo C: Porcentaje máximo de financiamiento 80%.- Bahamas, Barbados, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. Grupo D: Porcentaje máximo de financiamiento 90%.- Belice, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay.


No hay comentarios:

Publicar un comentario