domingo, 20 de diciembre de 2015

Datos Generales


DATOS GENERALES DE PERÚ

Nombre Oficial: República del Perú
Perú nace a la vida republicana un 28 de julio de 1821 como una Nación libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, tal como lo reza la Constitución Política del Estado.
Capital de Perú: LIMA, La Ciudad de los Reyes, se fundó en 1532 por Francisco Pizarro; hoy con una población encima de los 8 millones de Habitantes.

Superficie: Con 1.285.215 Km², Perú es el tercer país más extenso de Sudamérica, después de Brasil y Argentina, situándose entre los 20 Países más extenso del mundo. Posee también 200 millas marinas y tiene derechos territoriales sobre un área de 60 millones de hectáreas en la Antártida. Perú está dividido en 24 departamentos, sin incluir la Provincia Constitucional del Callao.


Población: 27.000.000 habitantes
Perú es una nación de orígenes étnicos diversos. A lo largo de su historia, Perú ha sido el suelo de encuentro para diferentes naciones y culturas. La población indígena fue unificada hace 500 años por los españoles.
Lengua - Perú:
Lenguas oficiales:
- Español: 80,3%
- Quechua: 16,2%
- Aimara y otras lenguas: 3,0%




Como parte de su rica tradición cultural, Perú presenta muchas lenguas diferentes. Aunque el español es comúnmente hablado en todo el país, el Quechua es el mayor legado del imperio incaico, y es aún hablado en diferentes partes del Perú.

Unidad Monetaria: Es el Nuevo Sol (S/.)

Tipo de Gobierno: República Constitucional.

Sistema de Gobierno: Perú es una república democrática. El presidente y los miembros del congreso son elegidos cada 5 años por sufragio universal. El actual presidente constitucional del Perú es Alejandro Toledo Manrique (2001-2006).

Religión: Católicos 90% y Otros 10% (Methodist Evangélico)

Perú es un país naturalmente religioso, la diversidad de creencias y libertad de culto pueden ser vistas a través de una amplia variedad de festividades y rituales que caracterizan tanto el fervor católico como el misticismo de las milenarias culturas prehispánicas.

Primer Virrey: Blanco Núñez Vela y Villalba (*: España- 1495/+: Iñaquito, actual Ecuador, 1546)
Fue nombrado Virrey el 1 de Marzo de 1543 por real cédula, y su periodo de Virreinato
fue de 2 años (1544-1546).

Primer Presidente: José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (Periodo de Gobierno: 1 año- 1823)
(*: Lima- 3 de Marzo de 1786/+: Lima- 21 de Mayo de 1858) Fue elegido presidente
a los 37 años de edad y murió a los 78 años.

Historia del Sistema Monetario del Perú:
§ Enero de 1971-diciembre de 1985: soles de oro
§ Enero de 1986-diciembre de 1990: intis
§ Enero-junio de 1991: intis millón
§ Julio de 1991-presente: nuevos soles

Independencia del Perú: El 28 de julio de 1821 el general José de San Martín, al mando de la Expedición Libertadora del Perú proveniente de Chile, proclamó en Lima la independencia del Estado peruano. Seguidamente, bajo el Protectorado de San Martín, se inició la formación de un Congreso Constituyente. En el episodio final de la guerra, bajo el mando del Libertador venezolano general Simón Bolívar, en 1824, tuvo lugar la campaña de Junín y Ayacucho, que concluyó con la capitulación del ejército realista y puso fin al Virreinato del Perú.
Límites del Perú: El Perú (en quechua y en aimara: Piruw) —oficialmente, República del Perú— es un país situado en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil y Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el Océano Pacífico, después de las 200 millas que el país reclama como su dominio marítimo. Su territorio se compone de paisajes diversos; los valles, altiplanos y altas cumbres de la cordillera de los Andes se despliegan hacia costa desértica al oeste y la Amazonia, al este.

El Antiguo Perú: El Antiguo Perú fue la cuna de la civilización andina. Hacia el 3.200 a. C. surgió aquella de Caral-Supe, pero es tras Chavín que se suceden las clásicas civilizaciones andinas como Moche, Nazca o Huari. Hacia el siglo XV, el Imperio incaico, se extendió por gran parte del occidente sudamericano hasta la Conquista en 1532, tras la cual se estableció un Virreinato español en los nuevos dominios con especial interés en la extracción de plata. En ellos se fusionaron la cultura andina y la española.

Regiones Naturales del Perú:
Cuando llegaron los españoles al Perú, dividieron su territorio en tres grandes regiones: la Costa, que está ubicada al lado del Océano Pacífico; la Sierra, que está rodeada de las grandes alturas andinas, y la Montaña o Selva, que está ubicada en las frondosas selvas de la Amazonia Peruana.
Años después, el geógrafo Javier Pulgar Vidal, basado en sus constantes estudios del territorio peruano, propuso la creación de ocho regiones naturales para poder crear un mapa fisiográfico que estuviera más acorde con la realidad biográfica del territorio peruano. En 1941, la III Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia aprobó esta moción.
Las ocho regiones naturales son
1. Costa o chala. Se localiza entre el oceano pacifico hasta los 500m de altitud desde la frontera de Ecuador hasta la frontera con chile.
2. Yunga. Corresponde desde los 500m de altitud hasta los 2 500 m sobre el nivel del mar.
3. Quechua. Se extiende desde 2 500m hasta 3 500m de altitud sobre los dos flancos de la cordillera
4. Suni. Se halla situado entre 3 500m y 4 100m sobre el nivel del mar.
5. Puna. Se encuentra entre 4 100m y 4 800m de altitud ocupando el área geográfica de las altas mesetas andinas
6. Jalca o cordillera. Situados a más de 4800m sobre el nivel del mar.
7. Selva Alta o Región Rupa Rupa. Se extiende entre 500m y 1 500m de altitud sobre el flanco oriental de la Cordillera de los Andes.

8. Selva baja o región Omagua. Comprende la gran llanura amazónica cuyo territorio está por debajo de los 500m

No hay comentarios:

Publicar un comentario