Lagos, lagunas, cataratas y ríos del Perú
Las lagunas y los lagos de Perú pueden ser de origen glaciar
(producto de los deshielos de la nieve de las montañas) o de origen tectónico
(fruto del hundimiento de la corteza terrestre).
De color celeste, azul, verde o turquesa, resultan
atractivos naturales que brindan vida a su paso por los diversos pueblos,
generando energía, garantizando el crecimiento de los cultivos, siendo fuente
de vida de diversos peces y satisfaciendo la demanda de consumo humano.
El Perú cuenta con más de 12 mil lagos y lagunas, de los
cuales la mayoría se encuentran en la vertiente oriental de la cordillera de
los Andes. El lago más grande e importante del país es el Lago Titicaca, el
lago navegable más alto del mundo. Siguiéndole en tamaño se encuentra el Lago
Junín y la Laguna de Arapa.
La mayoría de los ríos peruanos se forman debido a los
deshielos de los glaciares ubicados en la cordillera de los Andes. Otros ríos
se forman de manera estacionaria producto de fenómenos climáticos extremos como
el Fenómeno "El Niño". (ENSO).
Mención especial merece el río Amazonas, considerado el más
caudaloso del mundo y, según últimos estudios, el más largo del planeta. Nace
en las alturas de la provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa, y
luego de un largo recorrido, en la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali,
toma el nombre de Amazonas. Sus aguas vierten al mar 170 mil metros cúbicos por
segundo y alberga a más de 2 mil especies de peces.
Debido a la compleja historia geológica de los Andes, el
Perú también cuenta las fuentes termales y géisers que tienen una amplia
distribución en la costa, sierra y selva del país. Las fuentes termales más
famosas son los “Baños del Inca” ubicados en Cajamarca donde se dio el
encuentro entre Francisco Pizarro y el Inca Atahualpa. Por otro lado, se pueden
encontrar géisers en zonas con alta hay actividad volcánica, los lugares más
conocidos son Pinchollo en Arequipa y Calientes en Tacna.
Las cataratas o saltos de agua se forman cuando un curso de
agua encuentra una superficie resistente a la erosión generando saltos o
caídas. Algunas pueden observarse cerca de algún camino, pero otras esconden su
belleza tras horas de caminata, entre la densa vegetación. Las cataratas más
altas del Perú son las Tres Hermanas, en el departamento de Junín, con una
altura total de 914 metros. Por otro lado, la catarata de Gocta, ubicada en el
distrito de Valera, provincia de Bongorá, en el departamento de Amazonas, tiene
una altura total de 771 metros y una caída libre de 540 metros. Es por ello que
es considerada como la quinta caída libre de agua más alta del mundo.
Lago Titicaca

Río Amazonas

Laguna de Llanganuco
Catarata Gocta
Laguna Azul

Lago Lindo

Laguna de Umayo

Catarata de Ahuashiyacu

Lago Sandoval

Lago Chinchaycocha ó Lago Junín

Lago Rimachi

Otras Caídas de Agua
Podrá apreciar bellas caídas de agua tales como: Velo de Ángel, La Sirena
Encantada y San Miguel en el departamento de Huánuco, Pala Cala, Zárate y
Huallhuas cerca de la ciudad de Lima y Caídas del Tirol en el departamento de
Junín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario