Demografía Y Población Peruana
El 11 de julio de cada año se celebra el Día Mundial de la
Población. Esta fecha fue establecida en 1989 por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo – PNUD, con el propósito de centrar la atención en la
importancia de los problemas demográficos, particularmente con relación a los
temas de desarrollo sustentable y de derechos humanos.

Del total de la población peruana, el 50,1% son hombres (15
millones 605 mil 814) y el 49,9% son mujeres (15 millones 545 mil 829);
asimismo, la población urbana alcanza el 76,7% con 23 millones 893 mil 654
habitantes y la rural el 23,3% con una población de 7 millones 257 mil 989 mil.
Hacia el 2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional,
superaremos los 33 millones y para el año 2050 se estima una población de más
de 40 millones de habitantes. Aunque el ritmo de crecimiento se ha
desacelerado, la población ha seguido en aumento y seguirá creciendo por muchos
años más. Entre el 2015 y 2021, cada año se sumarán 333 mil nuevas personas.
Población peruana en situación de vulnerabilidad
En el 2012, el INEI realizó la Encuesta Nacional Especializada de
Discapacidad – ENEDIS, cuyos resultados señalan la existencia de cerca de 1
millón 600 mil peruanos que sufren algún tipo de discapacidad, siendo mayor la
proporción en mujeres (52,1%) que en hombres (47,9%); así como en personas de
65 y más años de edad (50,4%), seguido por las que tienen entre 15 y 64 años
(41,3%), y en menor porcentaje (8,2%) los menores de 15 años.

Asimismo, al 2015 se estima que el 2,1% de la población nacional
(654 mil 17personas) viven en la zona de emergencia del Valle de los Ríos Apurímac,
Ene y Mantaro (VRAEM), ubicado en los departamentos de Junín, Ayacucho,
Apurímac, Huancavelica y Cusco. Según los Censos Especiales de Población y
Vivienda, realizado el último trimestre de 2014, en la Zona Sur del Callao (Los
Barracones) y el Cerro San Cosme (La Victoria), 24 mil 409 peruanos viven en
condiciones de precariedad e inseguridad; y, de acuerdo con el Instituto
Nacional de Defensa Civil – INDECI, entre el 2004 y 2012, hubo 8 millones 511
mil 882 personas afectadas y 1 millón 204 mil 111 damnificados a causa de
fenómenos naturales.
Poblaciones ante situaciones de desastres y emergencias
Una de las novedades del boletín “Estado de la Población Peruana
2015”, la constituye la sección dedicada a caracterizar a las poblaciones que
tienen riesgos de desastres naturales y situaciones de emergencia. En esa
sección se destacan las estimaciones que ha realizado el INEI sobre las
poblaciones que presentan discapacidad, estado de gestación, adultos mayores,
niños/as y adolescentes. Se presentan mapas de distritos afectados por heladas
y por inundaciones del año 2013, así como un mapa de los distritos de alta
recurrencia de fenómenos de origen natural (lluvias, huaycos, sismos,
granizadas, vientos, etc.), este último preparado por el Programa Mundial de
Alimentos y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo
de Desastres (CENEPRED); los distritos que registran dichos eventos fueron 504
(28,0% del total nacional) los cuales, en su mayoría, son los más pobres del
país.
Nacimientos, defunciones y matrimonios


Según la proyección estimada del INEI, este año nacerán 578 mil
130 personas y fallecerán 175 mil 589.
Maternidad temprana se incrementa
En los últimos 14 años aumentó en 1,6 puntos porcentuales el
número de embarazos adolescentes, al pasar de 13,0% en el año 2000 a 14,6% en
el 2014, resultado explicado por el aumento de 1,0 punto porcentual en
adolescentes que ya son madres y 0,6 en las que salen embarazadas por primera
vez.

En el 2014, del total de mujeres de 15 a 19 años de edad con
educación primaria, el 29,3% ya eran madres adolescentes; de igual manera, en
el mismo grupo etario, el 11,2% con educación secundaria y el 4,9% con
educación superior.
El 32% de la población nacional vive en el departamento de Lima
El departamento de Lima es el que presenta la mayor concentración
poblacional del país con 9 millones 835 mil habitantes al 30 de junio de 2015,
y representa el 32% de la población del país.
Asimismo, la provincia de Lima es la que tiene mayor número de
población en el país, con un total de 8 millones 890 mil 792
habitantes; seguida por la Provincia Constitucional del Callao (1 millón 13 mil
935), Arequipa (969 mil 284), Trujillo (957 mil 10), Chiclayo (857 mil 405) y
Piura (765 mil 601). En cambio, las provincias con menor población son
Purús (4 mil 481), Tarata (7 mil 745), Aija (7 mil 789), Cajatambo (7 mil 828)
y Candarave (8 mil 95).
A su vez, la provincia de Lima concentra a los distritos con mayor
número de habitantes a nivel nacional, ubicándose en el primer lugar San Juan
de Lurigancho con 1 millón 91 mil 303, seguido por San Martín de Porres con 700
mil 178, Ate con 630 mil 85, Comas con 524 mil 894, Villa El Salvador con 463
mil 14 y Villa María del Triunfo con 448 mil 545.
No hay comentarios:
Publicar un comentario